- Seguridad

- Aleja Cuevas
En estos tres meses de incendios, se quemaron 2 millones de hectáreas, casi el 70% corresponde a pastizales y el 30% a bosques, informó el director general de Desarrollo Productivo de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT).
“Tenemos a la fecha cerca de 2 millones de hectáreas quemadas, de las cuales un 68% son áreas de pastizales, hablamos de 1.400.000 hectáreas. El 32% restantes, aproximadamente 640.000 hectáreas, corresponde a bosques”, detalló Osinaga, en un programa del canal estatal.
Santa Cruz y Beni son los departamentos más afectados por los incendios.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) los pastizales constituyen uno de los ecosistemas más grandes del mundo y contribuyen a la subsistencia de más de 800 millones de personas. Proveen servicios y productos como alimentos, forraje y energía, son el hábitat de numerosas especies y contribuyen además al almacenamiento de agua y carbono.
La autoridad indico que se debe trabajar en un plan de post restauración, para lo cual será necesario identificar las áreas afectadas y los diversos derechos propietarios, para evitar el cambio de uso de suelo o la consolidación de actividades productivas.
“Se debe enmarcar dentro de un programa de restauración coordinado con las diversas instancias del Estado, principalmente con municipios y gobernaciones”, apuntó Osinaga.