- Economía

- Armin Copa
19/4/2025.- La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) ha expresado su creciente preocupación sobre la posible implementación de un incremento salarial elevado, que, según los empresarios, podría agravar aún más la delicada situación económica del país. En un comunicado emitido este viernes, la CEPB insistió en la urgencia de sostener una reunión con el presidente Luis Arce para presentar sus preocupaciones y propuestas respecto a la situación salarial.
Giovanni Ortuño, presidente de la CEPB, destacó que tras consultar con los 29 sectores que componen la organización, se ha identificado un nivel de alarma ante la posibilidad de un aumento salarial excesivo. Este tipo de medida, advierten, podría generar efectos negativos como una mayor inflación, pérdida de empleos y quiebras masivas de empresas, especialmente en un contexto económico ya afectado por la escasez de divisas y la alta inflación.
La petición de la Central Obrera Boliviana (COB), que busca un aumento del 15% al salario mínimo y un 20% al haber básico, ha generado incertidumbre entre los empresarios. La CEPB había alertado previamente sobre los riesgos de un aumento salarial que no esté vinculado a la productividad, recordando las consecuencias del descontrol inflacionario y el desempleo que se vivieron en Bolivia en 1985.