• Mundo
Foto: INFOBAE
  • Infobae

24/1/2025.- En su primer día de regreso al cargo, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe a las mujeres transgénero cumplir penas en cárceles femeninas y detiene los tratamientos médicos relacionados con la transición de género en prisiones federales. La medida también aplica a personas detenidas en centros de inmigración y forma parte de una política que restringe el reconocimiento gubernamental del género al sexo asignado al nacer.

Organizaciones defensoras de derechos LGBTQ condenaron la orden, advirtiendo que incrementará el riesgo de abuso y agravará la vulnerabilidad de las personas trans en prisión. Según datos del Buró de Prisiones, alrededor de 1.500 mujeres trans se encuentran en prisiones federales, donde enfrentan un riesgo significativamente mayor de abuso sexual que otros reclusos.

Además, la nueva política prohíbe el uso de fondos federales para terapias hormonales y procedimientos quirúrgicos relacionados con la disforia de género, tratamientos que la Asociación Médica Estadounidense considera esenciales para la salud mental y física de las personas trans. Activistas y expertos legales anticipan impugnaciones judiciales para proteger los derechos de esta población vulnerable, argumentando que estas medidas podrían violar principios establecidos por la Corte Suprema y otras instancias federales.