- Seguridad

- Armin Copa
7/7/2025.- Una ingeniosa y masiva red de contrabando transfronterizo de aceite de soja que operaba entre Argentina y Bolivia fue desarticulada tras un operativo en Salvador Mazza, localidad fronteriza con Yacuiba, Bolivia. La organización criminal utilizaba un novedoso sistema de mangueras clandestinas que conectaban la ciudad argentina con Pocitos, Bolivia, para trasegar más de 30 toneladas de aceite.
El pasado viernes por la madrugada, efectivos de la Gendarmería argentina sorprendieron in fraganti a dos implicados: uno manejaba un camión con más de 30.000 litros de aceite neutro, mientras el otro supervisaba el traspaso ilegal. Cuatro personas han sido imputadas por contrabando de exportación agravado, incluyendo a F.S.G., señalado como el cabecilla de la banda, quien intentó resistir su arresto abriendo fuego contra un comandante de Gendarmería, hiriéndolo en el brazo.
Según la acusación, la red operaba desde 2022, comprando aceite en Santa Fe a nombre de una empresa ficticia y transportándolo en camiones cisterna hasta Salvador Mazza. Desde un inmueble conocido como "Don Ramón", el aceite era transferido a vehículos más pequeños y llevado a la zona fronteriza "El Chorro". Allí, se tendían largas mangueras que cruzaban ilegalmente hacia Pocitos, donde otros vehículos esperaban para completar el trasvase. El Ministerio Público Fiscal estima que la banda obtuvo ingresos ilegales por al menos 2.4 millones de dólares, evadiendo 720.000 dólares en derechos de exportación. Este operativo se da en un contexto de escasez y altos precios del aceite en Bolivia, donde el litro ha llegado a superar los Bs 25 en algunas ciudades. Los cuatro imputados se encuentran con prisión preventiva mientras continúan las investigaciones para desarticular por completo la red criminal.