
La noche de los libros, en cafés y restaurantes
Cafés, restaurantes y espacios culturales serán los escenarios de La Noche de los Libros 2.0, que se llevará a cabo el 16 de noviembre, entre las 17.00 y las 00:00. El registro de...

Festival de la Cueca premiará con Bs 24 mil
El Festival de la Cueca Boliviana “Matilde Casazola Mendoza” premiará a los participantes con 24 mil bolivianos en la ciudad de Sucre. Este evento se realizará en el marco del Día Nacional de la...

El Charquekan más largo del mundo tendrá 8.000 raciones
El primer Festival de Charquekan Orureño más largo del mundo se realizará a lo largo de tres calles en las que ofrecerán el emblemático plato hasta a 8.000 personas. Las actividades se iniciarán...

La fiesta del cine: Entras a sólo Bs 15
Las películas nacionales como Chuquiago, Utama, Ajayu y Mano propia, el largometraje representa a Bolivia en los premios Oscar, estarán en cartelera hoy y este 1 de octubre, en la Fiesta del Cine...

A partir de 2018, un fondo dio apoyo a 125 obras artísticas
En total, 1.026 artistas se postularon en dos convocatorias al Fondo a la Productividad Cultural y la Creación Artística del Centro de la Revolución Cultural y 125 obras fueron beneficiadas con...

Dijes Andinos narra historias a través de danzas folklóricas
El romance de Darío y María, narrado a través de la danza folklórica es la propuesta del Ballet Paso a Paso que se presentará con la obra Dijes Andinos, este domingo 20, desde las 19:00, en el...

Cada día unas 300 personas visitan los museos municipales
En 2023, 107.471 personas visitaron los museos municipales de La Paz, lo que significa que, entre 250 y 300 visitantes acudieron a diario para admirar las exposiciones. Por su parte, el centro...

Arqueólogas hallan una embarcación del siglo XIX en el lago Titicaca.
Una embarcación del siglo XIX, posiblemente utilizada para transportar minerales entre Bolivia y Perú fue hallado por un equipo de arqueólogas. El descubrimiento es resultado de tres años de...

Qhuta Mama, un documental que reflexiona sobre la contaminación en el lago Titicaca
El documental Qhuta Mama (Madre Lago), rodado en la lengua aymara, transporta a la comunidad San Pedro, en el cantón Cohana de la primera sección municipal de Pucarani, a orillas del lago menor...

Guardan en sus trenzas historia de la esclavitud
Las trenzas eran las rutas de escape, que las abuelas las hacían en la cabeza de las niñas. Principalmente dibujaban mapas para que puedan huir de las garras de la esclavitud, sólo los afros...