• Economía
Foto: APG
  • Gregory Beltrán

12/12/2024.- Los dirigentes del transporte público anunciaron que el próximo año se “nivelará” el precio de los pasajes en gran parte del país. Así lo dio a conocer el principal dirigente de la Confederación de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, quien aseguró que hay consenso en algunas regiones como Oruro, Potosí y Tarija. En cambio, en otras como Santa Cruz, La Paz y El Alto se encuentran en plena negociación.

PANORAMA REGIONAL

Si bien los transportistas de Santa Cruz descartaron un paro de actividades, como habían anunciado para el próximo 16, dieron un plazo hasta este viernes para atender su principal demanda, el incremento de tarifas. “No vamos a decir las medidas que tomaremos, pero damos plazo hasta el viernes para que se solucione el tema de la nivelación de tarifas”, dijo el dirigente del sector, Bismark Daza. 

Si bien hay un acuerdo con algunas instancias vecinales para subir hasta 2,37 bolivianos el pasaje, aguardan que se oficialice por parte de las instancias respectivas, como son la Alcaldía y el Concejo Municipal. En el caso de la ciudad de La Paz, está en curso una negociación entre el sector libre y cooperativiza - do con el municipio paceño para definir la hoja de costos y si justifica un incremento de tarifas. Sin embargo, los dirigentes del sector ‘adelantaron un inminente incremento’ para el próximo año.

ALCALDÍA 

Al respecto, el concejal Óscar Sogliano manifestó que este pedido será evaluado por la instancia legislativa municipal, porque se tiene que considerar también la calidad del servicio. “Quiero decirlo de manera contundente, no vamos a permitir ningún tipo de subida de los pasajes de manera arbitraria y de manera unilateral. 

No se trata de la fuerza, se trata de la concertación, del diálogo y del razonamiento”, indicó. En el caso de la ciudad de El Alto, los dirigentes del transporte ya protagonizaron un paro de actividades en demanda de un nuevo incremento, esta vez en el servicio nocturno de 1,50 a 2 bolivianos. La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) que dirige Juan Saucedo expresó que la población no está de acuerdo con este pedido “ni de día, ni de noche”.

NIVELACIÓN DE LOS PASAJES. 

Gómez, el principal dirigente de los choferes de Bolivia, señaló que respaldan el pedido de los transportistas de varias regiones y encabezarán las acciones “para que se cumpla la nivelación de los pasajes”. 

Agregó que en Oruro, Potosí, Sucre y Tarija, ya se resolvió el pedido de nivelación tarifaria, mientras que en Cochabamba, Santa Cruz, La Paz y El Alto están en proceso de negociación. “Ratifico y respaldo a todas las federaciones del país que sí o sí se nivela”, aseguró.