• Economía
  • Armin Copa

21/4/2025.- La Cámara Nacional de Comercio (CNC) manifestó su rechazo a la decisión del Gobierno de excluir al sector privado de las negociaciones salariales que se llevarán a cabo este Primero de Mayo, en el marco del Día del Trabajador. 

El presidente de la CNC, Eduardo Olivo, cuestionó la falta de diálogo con las empresas, que según él, son las principales generadoras de empleo en el país. A pesar de los intentos de la cámara por presentar estudios sobre los efectos de un aumento salarial en la economía, el Ejecutivo optó por cerrar el proceso únicamente con la Central Obrera Boliviana (COB).

Olivo alertó que un incremento salarial desproporcionado podría generar despidos masivos y el cierre de empresas, agravando la ya delicada situación económica del país. En este contexto, también instó al Gobierno a liberar de impuestos a productos esenciales como alimentos y medicinas, y criticó la prohibición vigente sobre la exportación de carne, una medida que, según el dirigente, podría contribuir a la entrada de divisas en Bolivia.

Por su parte, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) también expresó su preocupación sobre los posibles efectos de un aumento salarial elevado, señalando que incluso un incremento menor al solicitado por la COB podría derivar en inflación, desempleo y quiebras de empresas.