• Economía
  • Armin Copa

23/4/2025.- El Banco Mundial (BM) ha proyectado que la economía de Bolivia crecerá un 1,2% en esta gestión, lo que coloca al país entre los que menos crecimiento registrarán en América Latina y el Caribe. Según el informe "El estado de la región América Latina y el Caribe", la economía boliviana se verá afectada por la iliquidez de dólares, la escasez de combustible y el incremento en los precios de productos de la canasta familiar.

Estas proyecciones coinciden con las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé un crecimiento del 1,1% para este año y del 0,9% para el 2026. La calificadora Moody's también ha rebajado la evaluación crediticia para Bolivia, citando una débil gobernanza que pone en riesgo la balanza de pagos y proyectando un posible default.

En contraste, países como Guyana, Argentina, Perú, Colombia y Chile tendrán un mayor crecimiento económico, según el informe del BM. La creciente volatilidad económica mundial y la incertidumbre son algunos de los factores que afectan a la región, y Bolivia no es la excepción.