• Economía
  • Armin Copa

10/7/2025.- El presidente de Bolivia, Luis Arce, aseguró hoy que su Gobierno "no ejerce ningún tipo de presión" sobre la Asamblea Legislativa Plurinacional para la aprobación de los contratos de explotación de litio con las empresas Hong Kong CBC (China) y Uranium One Group (Rusia). Arce enfatizó que es el órgano legislativo el que debe cumplir con sus tiempos y procedimientos constitucionales para debatir, aprobar o rechazar dichos acuerdos.

En un mensaje en sus redes sociales, Arce reiteró que estos contratos son "sumamente favorables" para el país, ya que garantizan la soberanía sobre el litio y la participación mayoritaria de Bolivia en toda la cadena productiva y de comercialización. Explicó que estos acuerdos forman parte de una estrategia iniciada en 2021 para industrializar el litio, que incluyó la convocatoria a 21 de las "empresas más prestigiosas del mundo" y la firma de 14 convenios de validación tecnológica entre 2023 y 2024.

La declaración del Presidente surge en un contexto donde legisladores de oposición y sectores de la sociedad civil han cuestionado la celeridad del Gobierno en el tratamiento de estos contratos. Los acuerdos fueron enviados a la Asamblea en 2024, y su proceso se aplazó hasta febrero de 2025 para socialización. A pesar de un fallo judicial que suspendió su tratamiento en mayo, esta decisión fue revertida a principios de junio. Recientemente, tanto la Cámara de Diputados como la Comisión de Economía Plural declararon cuarto intermedio en las sesiones que analizaban los contratos, debido a una serie de incidentes.