- Economía

- Armin Copa
9/4/2025.- El presidente de Bolivia, Luis Arce, informó hoy que el arancel adicional de 10% impuesto por el gobierno de Donald Trump no afecta a los minerales de wólfram, antimonio y estaño, los cuales continúan siendo competitivos en el mercado internacional. En cambio, los productos afectados por el arancel, como la castaña, están siendo redirigidos hacia nuevos mercados debido a su alta demanda global.
Arce, quien se encuentra en Tegucigalpa para participar en la IX Cumbre Presidencial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), destacó que Bolivia buscará fortalecer sus lazos comerciales con el Mercado Común del Sur (Mercosur) y los países miembros de los BRICS. "Tenemos la oportunidad de hablar con Mercosur y con los países miembros de los BRICS, para poder redireccionar, si es necesario, esta producción que está siendo afectada por el 10% de aranceles", afirmó el presidente.
En relación a la castaña, que enfrenta restricciones en los Estados Unidos debido al nuevo arancel, Arce señaló que Europa y otros mercados internacionales están mostrando interés por el producto, lo que abrirá nuevas oportunidades comerciales. Además, mencionó que Bolivia trabaja en la industrialización de la quinua, lo que permitirá fortalecer su presencia en mercados globales en el futuro.
Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Bolivia exporta alrededor de 208 productos a Estados Unidos, incluyendo estaño, quinua, manufacturas en cuero, y desperdicios y desechos de metal.