- Economía

- Armin Copa
6/12/2024.- El Gobierno nacional decidió suspender temporalmente las exportaciones de aceite comestible para priorizar el abastecimiento del mercado interno. Sin embargo, esta medida ha generado preocupación en la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), que advierte sobre el impacto negativo en la producción agrícola y la posible quiebra de más de 14.000 productores de soya, en su mayoría pequeños agricultores.
El presidente de Anapo, Fernando Romero, hizo un llamado al Ejecutivo para revertir la medida, subrayando que esta acción desincentiva la siembra en curso y afecta a toda la cadena productiva, desde los agricultores hasta los proveedores de insumos. “Estamos en plena siembra. El productor está endeudándose, y esta decisión es un desincentivo para sembrar en esta campaña”, manifestó Romero.
Además, Anapo alertó que la suspensión también afectará la planificación de cultivos de rotación como maíz, sorgo, trigo y girasol, esenciales para la seguridad alimentaria y el suministro de insumos para las cadenas avícola, porcina, lechera y ganadera.
La organización instó al Gobierno a enfocarse en problemas estructurales como el contrabando y la especulación en lugar de implementar restricciones que podrían desestabilizar la producción agrícola y la economía de miles de familias bolivianas.