- Sociedad

- Armin Copa
24/3/2025.- El Gobierno nacional instruyó investigar la denuncia de acuerdos de arrendamiento perpetuo de tierras firmados por la ficticia nación "Estados Unidos de Kailasa", informó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores.
Según la denuncia periodística, representantes de la ficticia nación Kailasa, de origen indio, se reunieron con líderes de pueblos indígenas del oriente del país para ofrecerles dinero a cambio de arrendamiento perpetuo de territorios bolivianos. Los acuerdos se firmaron con dirigentes de los pueblos baure y cayubaba, en Beni, y con los esse ejja, en el Territorio Indígena Multiétnico 2 (TIM 2) de Pando.
La Constitución Política establece que los extranjeros no pueden adquirir tierras del Estado bajo ningún título, y que el Estado reconoce, protege y garantiza la propiedad comunitaria o colectiva. Además, la Ley 1715 establece que los territorios indígenas y propiedades comunitarias son intransferibles.
El ministro Flores advirtió que "este tipo de contratos o convenios que se hacen de manera oculta, son nulos de pleno derecho". También informó que se ha instruido al Viceministerio de Tierras y al INRA para que tomen acciones inmediatas y se conviertan en una tercera parte para sancionar este caso.
Según información de Migración, los ciudadanos indios de la ficticia nación Kailasa no cumplieron requisitos para su estadía en el país, por lo que se podría proceder a su deportación. El Gobierno nacional aclaró que Bolivia no mantiene relaciones diplomáticas con la presunta nación "Estados Unidos de Kailasa", que no es reconocida por la Comunidad Internacional.