• Seguridad
  • Carmen Challapa

11/4/2025.- En apenas nueve días de abril, efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) se incautaron de 3,21 toneladas de cocaína en diversos operativos. Además, destruyeron 55 fábricas de pasta base de cocaína y aprehendieron a 128 personas. Los decomisos tenían un precio de mercado de siete millones de dólares.

El viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, dio a conocer el dato en una conferencia de prensa ofrecida en Santa Cruz.

Los datos reflejan que desde el 1 de enero hasta el 9 de abril de este año se ejecutaron 3.189 operativos en diferentes partes del país. En ese periodo, las incautaciones de clorhidrato y pasta base de cocaína alcanzaron 12,13 toneladas, y, además, se logró la destrucción de 196,46 toneladas de marihuana.

En cuanto a la erradicación de hoja de coca excedentaria, se eliminaron 18 hectáreas de cocales sembrados en zonas autorizadas, “no hay datos significativos como en gestiones pasadas por el conflicto en el trópico de Cochabamba, por afines al expresidente Evo Morales desde mayo del año pasado. La mayor cantidad de coca excedentaria en zonas autorizadas está en esa región y no nos permiten hacer nuestro trabajo”, dijo Mamani.

En zonas no autorizadas, se eliminaron 1.177 hectáreas de cultivos en operativos que ejecutan en coordinación con personal de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), en los departamentos de La Paz (114), Cochabamba (359) y Santa Cruz (722).

“Es importante recordar que la coca excedentaria se destina a la elaboración de sustancias controladas, por lo que es crucial implementar efectivamente los trabajos de racionalización de cultivos. Además, estamos supervisados por instancias como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC)”, refirió la autoridad.