• Economía
Desde su inauguración elaborará el producto crudo y en febrero el refinado.
  • Gregory Beltrán

23/12/24.- “La planta está lista”, dijo ayer el viceministro de Industrialización, Luis Siles, a tiempo de anunciar que esta semana el presidente Luis Arce inaugurará la primera empresa estatal productora de aceite. Se trata de la Planta de Transformación de Subproductos de Soya, que se encuentra emplazada en el municipio de San Julián, en Santa Cruz.

Inversiones en empresas estatales

En total son más de 1.352 millones de bolivianos que el Gobierno decidió invertir en cinco plantas de procesamiento, extracción de aceite de grano de soya y especies oleíferas en Santa Cruz, La Paz, Beni, Cochabamba y Tarija. Al margen de producir aceite para el consumo interno, estas empresas alimentarán la materia prima para las Planta de Biodiésel.

La Planta de Transformación de San Julián tiene una capacidad para fabricar 180 toneladas métricas de aceite crudo por día, 50 de cascarilla, 750 de torta de soya y 1.000 de procesamiento de grano de soya.

“El Estado va a dejar de ser únicamente regulador del complejo de aceite, vamos a formar parte del complejo de aceite”, dijo entusiasmado Siles a tiempo de informar que se invirtió más de Bs 426 millones. 

Tendrá una capacidad de procesamiento de 1.000 toneladas de grano de soya por día y anualmente desarrollará 52.500 toneladas de aceite crudo que se entregará a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Desde el día de su inauguración se producirá aceite crudo para cubrir hasta el 26% de la demanda nacional y en el caso del aceite fino se espera llegar a cubrir casi un tercio de lo que pide el mercado interno, a partir de febrero.

El anuncio surge en momentos en que el mercado interno sufre el desabastecimiento de aceite comestible y el incremento del litro llegó a costar 22 bolivianos. Luego que el Gobierno decidiera suspender su exportación se empezó a regular la venta de este producto, por lo que se decidió reactivar las ventas al mercado externo. Siles asegura que hay una sobredemanda, en Emapa las ventas pasaron de 3.300 unidades diarias hasta incluso más de 6 mil.