- Seguridad

- Carmen Challapa
19/2/2025.- Las inclemencias del tiempo, las fallas mecánicas y el exceso de velocidad, entre otros, son los factores por los que en los primeros 48 días del 2025, cerca de 82 personas perdieron la vida, debido a accidentes violentos en las carreteras del país. Es decir que, en promedio, dos personas fallecieron diariamente debido a siniestros en las carreteras.
Además de las víctimas mortales, aproximadamente 113 personas de diferentes edades resultaron seriamente heridas. Los informes policiales indican que los vehículos de transporte público fueron los principales involucrados en estos accidentes. Esta situación es particularmente alarmante, ya que, en promedio, dos personas perdieron la vida diariamente en siniestros de tránsito.
Según los datos, de los 23 accidentes registrados durante esta gestión, la mayoría se reportaron en las principales vías de Cochabamba, La Paz, Potosí y Oruro.
El director nacional de Tránsito de la Policía, Adalid Zegada Portugal, recomendó a los conductores de transporte público y privado quienes realizan viajes interdepartamentales, que conduzcan con precaución, no excedan la velocidad permitida y tengan en cuenta los efectos climatológicos de esta temporada en el país.
HECHOS MÁS RELEVANTES
El lunes 17 de febrero de 2025, aproximadamente a las 11:45 horas, un vehículo de transporte interdepartamental perteneciente a Trans San José se precipitó a un barranco de entre 800 y 1.000 metros de profundidad, en la localidad de Yocalla, ubicada en la carretera Potosí-Oruro. Como consecuencia de este trágico accidente, 28 personas fallecieron y otras 20 resultaron heridas.
En este caso, el Ministerio Público decidió ampliar la investigación contra los propietarios de la empresa, por los delitos de homicidio y lesiones graves y gravísimas en accidentes de tránsito.
“Estamos realizando la investigación correspondiente para determinar el grado de responsabilidad”, explicó el fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, quien agregó que tienen registro del lugar de los hechos, un muestrario fotográfico, toma de muestras de alcoholemia al conductor, entre otros indicios.
El domingo 26 de enero en la ruta La Paz (Atocha)-Villazón (Uyuni), 19 personas perdieron la vida y nueve quedaron lesionados, el informe policial refiere que el bus de transporte interdepartamental, por circunstancias que aún se investigan volcó en plena carretera, la magnitud del impacto fue fatal para los viajeros.
CIFRAS
Según los datos de la empresa de Seguros y Reaseguros Personales UNIVIDA, en el país, entre 2019 y 2022, fallecieron 4,906 personas en diferentes hechos de tránsito en carreteras, tanto dentro como fuera de las ciudades capitales de Bolivia.
En 2024, se registraron 20.942 siniestros a nivel nacional, lo que representa un incremento del 20 por ciento respecto al 2023, según UNIVIDA 26.299 personas accidentadas, también en diferentes circunstancias, principalmente en accidentes de motocicletas. 82 personas fallecieron hasta el momento.