• Sociedad
  • Guillermo Nina

28/3/2025.- Dirigentes de la Federación Departamental de Choferes Primero de Mayo, de El Alto, y autoridades de la Alcaldía de La Paz suscribieron un acuerdo, mediante el transporte interurbano se sumará al proyecto del municipio paceño, por lo que también instalarán GPS en esas unidades. 

“Vamos a ser parte de este proyecto que tiene la Alcaldía de La Paz”, sostuvo Edson Valdez, ejecutivo de la Federación, quien dijo que su sector tiene la mejor intención de trabajar en ese aspecto, por lo que se espera que dentro de tres meses se inicie la instalación de los dispositivos electrónicos en sus vehículos.

“Nosotros tenemos 20 sindicatos afiliados y cada uno de ellos está integrado por 2.000 a 3.000 choferes, por lo que vamos a esperar que la empresa proveedora de los dispositivos nos informe en qué momento podrá trabajar con nosotros”, complementó el dirigente.

Valdez también señaló que la instalación de los GPS ayudará a dar mayor seguridad a los conductores de las líneas que trabajan entre La Paz y El Alto: habrá que recordar que varias líneas de transporte público se dirigen desde la urbe alteña a la paceña, y viceversa, por lo que el control será mayor con este dispositivo.

El dirigente admitió que los beneficios que ofrece el sistema de control ayudará a resguardar la seguridad de los choferes y de sus vehículos, puesto que contará con las mismas características que tendrán los minibuses de la sede del gobierno. “Nosotros tenemos el propósito de trabajar con el municipio paceño, por lo que nos pusimos de acuerdo para pedir a la empresa proveedora tomar en cuenta nuestra inquietud”, manifestó el dirigente.

DENUNCIA

A su turno, el secretario municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana de La Paz, Érick Millares, informó que desde la promulgación de la ley del incremento de pasajes de transporte público en La Paz, se recibieron varias denuncias de incumplimiento de tarifas observada en la primera semana de su ejecución.

“En la primera semana hubo denuncias de incumplimiento de los choferes: no cobraban el ‘pasaje diferenciado’ o seguían con el ‘trameaje’”, manifestó la autoridad, quien señaló que recibió más de 2.000 denuncias en contra de los conductores.

Los maltratos de algunos trabajadores del servicio público también continúan, “lo mejor que pueden hacer los ciudadanos es llevar moneda fraccionada para pagar sus pasajes y así se evitan de todo problema”, complementó la autoridad.

La Alcaldía realiza una serie de operativos de control para que los conductores cumplan los acuerdos que fueron suscritos con sus dirigentes. Uno de los puntos más solicitados es la eliminación del ‘trameaje’, por lo que se busca aplicar las medidas necesarias para eliminar esta práctica que tantos problemas causa entre los vecinos de las laderas y sectores alejados del centro urbano.