- Economía

- Gregory Beltrán
27/5/2025.- El presidente Luis Arce anunció la noche del viernes siete decretos y 11 medidas para enfrentar la especulación y asegurar el abastecimiento, sin embargo, la falta de aceite comestible persistía ayer en los principales centros de abasto y el precio del pollo volvió a registrar un nuevo incremento que disparó los productos elaborados. Frente al mercado de Miraflores, por ejemplo, el pollo entero a la brasa se cotizó en 84 bolivianos.
Decomiso se aceite en El Alto.
En medio de este panorama continuaron los decomisos de aceite y se conoció que hoy el Gobierno lanzará al mercado boliviano la producción estatal de la planta procesadora de soya, que fue emplazada en el municipio de San Julián en Santa Cruz, con una elaboración inicial de 500 toneladas. El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, informó, además, que se incrementaron los operativos para frenar el contrabando a la inversa para frenar la salida de productos que se producen a bajo costo en Bolivia.
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, informó que gracias a las denuncias de vecinos se logró incautar 100 turriles de aceite a granel que pretendían ser destinados al contrabando, “se ha movilizado en forma inmediata la Policía boliviana y en estos momentos se está procediendo a la intervención correspondiente con la finalidad de que ese aceite se venda a precio justo a los consumidores”.
Anunció que se iniciará las acciones legales por agio, especulación y ganancias ilícitas. Se conoce que son hasta el momento 5 personas que cuentan con detención. “Este tipo de trabajo seguramente va a ser recurrente, permanente para encontrar a los especuladores que están atentando contra la economía de la población, no solamente con el aceite, sino también con otros productos”.
En otros operativos que se realizaron el fin de semana también se procedió a decomisar aceite en ciudades de Cochabamba, Oruro, Tarija y en Sucre se incautó hasta el momento 1.700 litros en distintos mercados con el anuncio de que este tipo de acciones continuarán.
Las medidas del Gobierno generaron distintas reacciones en el sector empresarial privado, la mayoría con críticas a la tardía reacción y que las mismas no son estructurales, a lo que el Gobierno respondió con la convocatoria al diálogo a los representantes industriales que debía realizarse ayer en la mañana, pero los empresarios no asistieron. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, calificaron esta decisión como “voluble y política”.