• Sociedad
Con la norma, los ciudadanos podrán pagar la mora en impuestos sin multas hasta junio de 2025.
  • Wilma Pérez

18/12/24.- Con el objetivo de beneficiar a más de 176.000 contribuyentes con impuestos en mora, tanto por inmuebles o vehículos, el Concejo Municipal de La Paz promulgará la Ley de Alivio Tributario en la próxima sesión del ente legislador que se convocará en los próximos días. 

En el Ejecutivo anunciaron que el pago de impuestos 2023 fenece el 31 de diciembre y pasada esa fecha se sumarán las multas. 

El concejal proyectista de la ley, Pierre Chaín, en conferencia de prensa explicó que la norma tiene como objetivo eliminar los intereses, multas y otorgar un plazo de hasta doce meses a los contribuyentes que no pudieron cumplir con sus obligaciones tributarias durante el período 2012-2022.

En tanto, el concejal Javier Escalier aclaró que, para la promulgación por parte del Pleno del Concejo Municipal, la presidenta es quién lo hace, “sin someter a debate, análisis, tratamiento ni votación. Posteriormente será refrendada por la Secretaria del Concejo Municipal, y en un plazo no mayor a dos días hábiles, después de la promulgación, remitirá una copia de la Ley promulgada al Alcalde para que se proceda a la publicación en la página de normativa municipal”.  

La directora de Administración Tributaria de la Alcaldía de La Paz, Noemí Lastra, aseguró que el plazo para el pago de impuestos fenece el 31 de diciembre y si los contribuyentes no cuentan con el dinero podrán acogerse a un plan de pagos. Para facilitar las transacciones esa repartición atiende desde las 08:00 hasta las 18:00.

“Restan menos de 15 días para el pago de impuestos a la propiedad municipal de inmuebles y vehículos, a partir de enero de 2025 se aplica de forma inmediata la multa equivalente a 128 bolivianos”, especificó.

El 2 de diciembre, con un corte de la energía eléctrica durante la sesión del Concejo Municipal de La Paz, se aprobó la Ley de Alivio Tributario, cuyo objetivo es liberar de multas a intereses a los deudores de impuestos.
La Ley establece que quienes realicen un pago de al menos 20% de su deuda tributaria entre los años 2012 y 2022 podrán cancelar el saldo en 12 cuotas mensuales.

Asimismo, la ley establece que hay una condonación de los intereses, multas y sanciones de las deudas tributarias sin sentencia ejecutoriada o acto administrativo.

Con la promulgación de la norma, los sujetos pasivos o terceros responsables podrán acogerse a los beneficios tributarios establecidos en la Ley hasta el 30 de junio de 2025. 

“Como concejal me parece inédito que un alcalde vaya  en contra de todo lo que pide el pueblo en todo nivel.Con el tema de alivio tributario, el alcalde no promulgó hasta ahora la norma, no se conduele de la población que pasa por una crisis económica, por eso el Concejo lo promulgará”, aseguró en conferencia de prensa el concejal Chaín.