- Cultura

- Guillermo Nina
24/2/2025.- El último convite del Carnaval de Oruro y el Carnaval de Antaño, en Chuquisaca, cerraron ayer una serie de actividades previos a esta festividad en Bolivia. El sábado, el Festival de Bandas (en Oruro) y la coronación de la Reina del Carnaval ‘Ariane I’ (en Santa Cruz), también fueron centro de atención de los bolivianos.
“El Carnaval de Oruro será uno de los más seguidos. Esperamos la llegada de 350 mil visitantes: 100 mil serían locales y el resto extranjeros”, comentó el viceministro de Turismo Hiver Flores, quien manifestó que la llegada de Nansana Kids Foundation será una de las atracciones. “Van a llegar siete de los niños y tendrán la seguridad necesaria”, anticipó a tiempo de invitar a todos a disfrutar de estas fiestas.
“Estamos a días de celebrar nuestro Carnaval del Bicentenario, pero uno de los más importantes será el Carnaval de Oruro, por lo que ya hicimos toda la coordinación necesaria para que sea uno de los mejores. El carnaval se festejará en todas las regiones, con sus diversas costumbres y tradiciones y todos estarán a la altura de la fiesta del Bicentenario”, sostuvo la Ministra de Cultura Esperanza Guevara.
“Se tiene una agenda de invitados que van a llegar, por lo que esperamos la masiva participación de cada uno de ellos. Este año tendremos un carnaval diferente”, afirmó.
La autoridad nacional también hizo referencia al movimiento económico que generará el carnaval en Bolivia. “Estamos seguros que se tendrá un movimiento económico de más de 300 millones de bolivianos, más que el año pasado”, dijo a tiempo de invitar a ser parte del evento. “Estas fiestas genera que muchas personas tengan trabajo, por ejemplo, los bordadores, las bandas y los comerciantes”, agregó Guevara.
Ayer, en Oruro y Chuquisaca, se desarrollaron las previas al carnaval: en Oruro fue el último convite, donde los bailarines derrocharon alegría e hicieron su promesa a la Virgen del Socavón y, en Sucre, se celebró el Carnaval de Antaño, donde hubo mucha alegría entre sus participantes. Las distintas comparsas desfilaron por las calles.