- Mundo

- EFE
10/2/2025.-Las elecciones presidenciales en Ecuador tendrán una segunda vuelta el próximo 13 de abril, donde se enfrentarán nuevamente el actual presidente Daniel Noboa y la candidata correísta Luisa González. En los comicios de este domingo, ambos concentraron el 88,27 % de los votos válidos, reflejando la fuerte polarización del electorado. Noboa, del partido Acción Democrática Nacional (ADN), obtuvo el 44,63 %, mientras que González alcanzó el 43,81 %, quedando ambos lejos de una victoria en primera vuelta.
El balotaje será una reedición de las elecciones extraordinarias de 2023, cuando Noboa venció a González para completar el mandato que dejó Guillermo Lasso. Sin embargo, en esta ocasión, el correísmo ha logrado consolidar una mayor base de votantes, lo que podría hacer más reñida la contienda. González calificó los resultados como una "gran victoria", denunciando que Noboa utilizó recursos estatales para su campaña, mientras que desde ADN no hubo declaraciones tras conocerse los primeros escrutinios.
Además de la carrera presidencial, se espera que la Asamblea Nacional quede dividida entre bloques de ADN y el correísmo, lo que podría generar desafíos para la gobernabilidad del país. En este contexto, el apoyo de líderes de otras fuerzas políticas, como el movimiento indígena Pachakutik, será clave para definir el rumbo de la segunda vuelta. La jornada electoral transcurrió con alta participación y fuertes medidas de seguridad, en medio del "conflicto armado interno" declarado por Noboa contra el crimen organizado en Ecuador.