- Seguridad

- Armin Copa
10/7/2025.- La Fiscalía General del Estado presentó la acusación formal contra Nemesia Achacollo, exministra del gobierno de Evo Morales, y otras 14 personas implicadas en el desfalco millonario al Fondo Indígena. La acción judicial fue interpuesta ante el Juzgado de Instrucción Penal de La Paz, marcando un avance significativo en uno de los casos de corrupción más emblemáticos del país.
Según detalló el fiscal a cargo, los acusados enfrentan cargos por diversos delitos como conducta antieconómica, incumplimiento de deberes y contratos lesivos al Estado, entre otros. La investigación se centró en 153 proyectos que fueron objeto de denuncia debido a irregularidades identificadas desde su adjudicación, incluyendo desembolsos millonarios sin la debida ejecución. Los montos desviados por proyecto varían, con sumas de 400 mil, 500 mil y hasta 200 mil bolivianos en diferentes casos, lo que configura un considerable daño económico al Estado.
Entre los 15 acusados se encuentran exautoridades y ejecutivos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, así como del Fondo de Desarrollo Indígena, junto a dirigentes procesados. Específicamente, la exministra Achacollo fue acusada por incumplimiento de deberes y conducta antieconómica, delitos que conllevan penas que varían entre 4 y 8 años de cárcel para los sindicados. El fiscal recordó que la Contraloría General del Estado (CGE) y el exdiputado Rafael Quispe figuran como denunciantes en el caso, junto al expresidente del Fondioc, Marco Antonio Aramayo, quien fue el primer denunciante pero falleció en abril de 2022 mientras estaba bajo detención preventiva.