- Seguridad

- Carmen Challapa
16/4/2025.- En menos de dos días, dos nuevos casos de feminicidio se presentaron en el país. En ambos casos, las víctimas eran adolescentes de 18 años. Ambas fueron asesinadas por sus parejas en el departamento de Santa Cruz. Del 1 de enero al 14 de abril de este año, Bolivia reportó 26 feminicidios.
Las víctimas directas de este flagelo son, sin duda, los huérfanos de feminicidio, quienes después de perder a su madre y, en muchos casos, también a su padre, deben afrontar el abandono y la orfandad.
Por ello, colectivos y plataformas exigen la aprobación de un proyecto de ley que dispone que el Estado les brinde amparo y protección social.
Dos Asesinadas
El pasado fin de semana, una adolescente de 18 años fue hallada sin vida en un alojamiento cercano a la Terminal Bimodal de Santa Cruz de la Sierra.
La pareja de la víctima se entregó a la Policía y se declaró culpable. Inicialmente aceptó someterse a un proceso abreviado, pero en la audiencia rechazó este procedimiento a sugerencia de sus abogados.
Tras la audiencia de medidas cautelares se determinó que guarde 180 días de detención preventiva en el penal de Chonchocoro, en el departamento de La Paz.
El lunes 14 de abril el cuerpo de una universitaria de 20 años fue encontrado enterrado en unos matorrales cercanos al Plan Tres Mil, en la capital oriental, la víctima fue reportada como desaparecida por sus familiares tres días antes de que se halle su cuerpo.
La víctima fue identificada como Briggitte Salazar Ocampo. Su madre señaló que la pareja de su hija fingió ayudar a encontrarla, pese a saber que ya no estaba con vida.
Tentativa
En tanto, una mujer de 37 años, víctima de intento de feminicidio, fue invitada a almorzar por su expareja y recibió una golpiza que le dejó 12 días de impedimento, según el informe forense. El agresor fue enviado al penal de Palmasola por seis meses.