• Economía
Foto: APG
  • Armin Copa

23/12/2024.- El presidente Luis Arce ofreció este lunes una conferencia de prensa en la que evaluó los desafíos enfrentados en 2024, calificándolo como uno de los años más difíciles de su gestión. Reconoció dificultades en la distribución de combustibles y una desaceleración económica, aunque descartó que el país esté en recesión, como señalaron algunos analistas.

Arce atribuyó parte de las dificultades al presunto “boicot” en la Asamblea Legislativa, que afectó el financiamiento externo, un pilar del modelo económico boliviano basado en la inversión pública. "Este motor, que es el financiamiento externo, ya no tiene la fortaleza para seguir impulsando la economía, lo que impacta en el Producto Interno Bruto", explicó.

A pesar de los problemas, el mandatario garantizó que 2025 será un año mejor, sustentado por el Plan Operativo Anual (POA) diseñado para ese periodo. "Hay una solución estructural: la inversión en exploración garantiza la producción de hidrocarburos desde el 2025. Estamos apuntando a garantizar el abastecimiento de combustibles, y aplicaremos ese presupuesto", afirmó.

Arce también señaló que los 40 días de bloqueo y los problemas en la distribución de combustibles influyeron negativamente en sectores como minería, transporte, agricultura e industria. Sin embargo, aseguró que Bolivia sigue creciendo económicamente, aunque a un ritmo más lento. "Se desacelera la economía, pero seguimos creciendo", concluyó, destacando que su gobierno está comprometido con soluciones estructurales para superar los desafíos actuales.